Bunny Wailer Bio
Bunny Wailer, el menos reconocido de los originales Wailers, es considerado por los conocedores como una de las leyendas de la música reggae. El tres veces ganador del premio Grammy en el género del reggae lleva una larga carrera dedicada a temas mayormente sociopolíticos y religiosos. Ha incursionado en los ritmos del reggae desde sus comienzos con el ska y rocksteady hasta el dancehall que cojió auge por los años ochenta pero se ha mantenido mayormente en el roots original.
Bunny Wailer, nacido Neville O'Riley Livingston el 10 de abril de 1947, fue criado como hermano de Robert Nesta Marley, mejor conocido como Bob Marley, en el pueblo de Nine Miles en Jamaica donde nacieron los dos. En 1952 su padre junto a la madre de Marley se mudaron a Kingston donde ambos jovenes conocieron a Winston Hubert McIntosh, Peter Tosh. Para este tiempo ya se estaba desarrollando en Jamaica la formación del reggae que venía como una variación con un tempo menos acelerado del ska. Los tres formaron una banda la cual paso por varios nombres hasta que finalmente llamaron los Wailers. Con los Wailers Bunny se dedicó mayormente a la percusión y composición llevando Bob Marley y Peter Tosh la mayor carga de la lírica.
Ya para el 1973 los Wailers eran la banda de reggae más grande en Jamaica. Habiendose presentado extensamente a través de la isla les llegó el momento de presentarse internacionalmente. Partieron en una gira que los llevaría varios meses a Inglaterra y luego a los Estados Unidos. Bunny Wailer participó de la parte de la gira en Inglaterra pero no llegó a la parte de los Estados Unidos. Regresó a Jamaica donde luego de terminada la gira se separaron también Bob Marley y Peter Tosh.
Bunny Wailer, habiendo formado su propio sello disquero llamado Solomonic, grabó varios sencillos hasta que en el 1976 sacó su primer disco como solista llamado Blackheart Man. En este estuvo acompañado de Peter Tosh y los hermanos Barrett de los Wailers. Bob Marley participó en una canción. Bunny, enfocado en su fé espiritual y en Rastafari, se retiró de las tarimas presentándose en vivo en el año 1975 por última vez hasta el 1982. Bob Marley y Peter Tosh viajaron el mundo entero llevando su fama y su popularidad a una altura que Bunny nunca alcanzaría. Recluso en Jamaica, la fama de Bunny Wailer dependía de el éxito de las varias grabaciones que realizó junto a la banda Roots Radics.
Durante la década de los ochenta Bunny Wailer grabó algunos discos influenciados por ritmos nuevos como dancehall y hasta disco pero luego
volvió a grabar varios discos con base en el roots con el apoyo de los Skatelites. En 1986 por fin rompe y sale de gira fuera de Jamaica haciendo su debut de Estados Unidos en Long Beach, California. Sus presentaciones son muy energéticas, llenas de buena vibra y todo el que lo ha presenciado afirma que es un espectáculo que nadie se debe perder. De ahí en adelante sus grabaciones al igual que sus giras y presentaciones en vivo han sido esparcidas y poco frecuentes. Durante los noventa ganó el premio Grammy al género de reggae en tres ocasiones con grabaciones dedicadas a su ex-compañero Bob Marley.
Bunny Wailer, nombrado por la revista Newsweek como uno de los tres artistas más importantes de la música mundial, se presenta en Puerto Rico por tercera ocasión. El concierto es en el anfiteatro Tito Puente, El Anfi, en San Juan el 20 de junio de 2009. Este es un evento que ningún fanático del reggae se puede perder. Ya no se puede ver a Bob Marley o a Peter Tosh, pero sí se puede ver a la leyenda que es Bunny Wailer. En Puerto Rico hemos sido agraciados ya que hemos tenido a los artistas más grandes del género en nuestros escenarios. Poder presenciar a Bunny Wailer en vivo nuevamente es una real bendición, presenciar a Bunny Wailer es presenciar historia.