Los Cafres

puertoreggae.com

La antigua palabra árabe “Kafir” significó en su principio infiel. Con el tiempo su significado varió desde bárbaro y cruel hasta luego bestia o patán. De esta se deriva la palabra usada en castellano como “cafre”. Al leer esta en un libro escrito en España sobre la vida de Bob Marley, los miembros de la banda argentina Los Cafres tomaron el adjetivo por nombre.
El comienzo de Los Cafres data de los ochenta cuando Roberto “El Robba” Razul y Adrián Canedo se conocieron en una feria de compra y venta de discos y cassettes, lugar frecuentado para conseguir buen reggae en aquella época. Se les sumó Guillermo Bonetto, a quien Canedo le había suministrado sus primeros discos de reggae. De ahí se reunieron a ensayar  Bonetto en la guitarra, Razul en el bajo y Canedo en la batería.
A los ensayos se le sumaron el guitarrista Gustavo “Tendón” Pilati, Ariel Muller en teclados, Eduardo “Equard” Pretalis junto a los vientos de Los Auténticos Decadentes. Debutaron en 1987 en un informal “pub” donde todo el mundo cantó y los instrumentos pasaban de mano en mano. Las hermanas de Bonetto junto a una amiga les hicieron coros. Desde el principio Los Cafres estuvieron ligados a Los Pericos, banda de la cual Bonetto llegó a formar parte como músico y Canedo como manejador. Debido a estos intercambios entre bandas y músicos, el comienzo de Los Cafres fue uno inestable. Mientras Bonetto grabó junto a Los Pericos los discos “Los Pericos” y “King Kong”, Los Cafres contaron con varios invitados entre los que sobresalta el nombre de Sergio Rotman. Rotman de Los Fabulosos Cadillacs formó un lazo entre las dos bandas de donde salieron los temas “La Vela” y los nunca editados “Gidekel Song” y “Frecuencia Cafre”.
En agosto de 1989 dieron una última presentación antes de separarse por un tiempo. Final de la primera época de Los Cafres. Bonetto se fue a vivir a Canada, desde donde siempre se mantuvo en comunicación, manteniendo viva la llama de Los Cafres.
En 1992 Bonetto regresó a Argentina y comenzó la tarea de revivir la banda nuevamente. Sin El Robba, que se había radicado definitivamente en Chile, y con los vientos de Los Fabulosos Cadillacs consiguieron los primeros guisos de esta segunda etapa hasta inclusive grabar un demo de cuatro temas.
Durante el 1993 recorrieron los pubs de Buenos Aires y compartieron por primera vez escenario con bandas extranjeras como Inner Circle. Participaron tambien en la versión Argentina del Reggae Sunsplash donde se presentaron los legendarios Pablo Moses, Gregory Isaacs y Judy Mowat.
En 1994 grabaron su primer álbum el cual llevaron a mezclar a los estudios Tuff Gong, de la familia Marley, a las manos del renombrado Errol Brown. Se convirtieron en la primera banda Argentina íntegramente en la línea del reggae roots. En este mismo año, a demás de recorrer el país Argentino completo,  salieron por primera vez a tocar fuera su país a un festival en Chile.
En el 1995 mientras comparten tarima con bandas como Alpha Blondy & the Solar System, Black Uhuru, Israel Vibration y Yellowman, realizan el desarrollo de “Instinto”, su segunda grabación. Esta la llevan a mezclar y masterizar a Jim Fox de el famoso Lion & Fox Studios en Washington, DC.
Durante el verano del 1996 mientras sonaban en la radio Argentina los temas “La Receta” y “Sinsemilla” sacaron la versión “Instinto Dub”.
En 1997 viajaron a Brasil donde se presentaron ante 5,000 personas. También en este año sale su tercera producción “Suena La Alarma”. En el 1998 se va de la banda su baterista original Adrián Canedo.
En el verano de 1999 viajaron por primera vez a Puerto Rico invitados por la banda local Cultura Profética y se presentaron ante un público de siete mil personas. Durante el año 2000 graban su próxima producción “Espejitos” y se presentan nuevamente junto a Cultura Profética en Puerto Rico. En este año se presentan  también en varias tarimas en Méjico. En el disco “Espejitos”, grabado en su propio sello, participan Willy Rodríguez  de Cultura Profética y Quique Neira de Gondwana entre otros invitados.
En el 2003 grabaron su primera producción en vivo. “Vivo A Lo Cafre, 15 años de reggae roots” cuenta con 30 temas que cubren la exitosa carrera de la banda hasta el momento. En el 2004 sacan el cd “Quién Da Más?” con el éxito “Si El Amor Se Cae” que obtuvo gran rotación en la radio y la televisión Argentina. En el 2006 lanzaron su segunda producción en vivo “Luna Park” en la cual cubrieron su más reciente material junto a algunos clásicos y “covers” de temas de bandas como “Declaration Of Rights “ de Abyssinians y “Revolution“ de Dennis Brown. En el 2007 lanzaron los trabajos independientes “Barrilete” el cual contiene el megaéxito “Bastará” y “Hombre Simple”.
En su última presentación en la isla, Guillermo Bonetto me comentó de su nuevo proyecto de tributo a artistas de otros géneros. La producción “Classic Lover Covers” la lanzaron en el 2009 con “covers” de temas como “Woman” de John Lennon, “She’s So Cold” de los Rolling Stones, “Isn’t She Lovely” de Stevie Wonder y “Rock With You “ de Michael Jackson, entre otros.
Los Cafres se han mantenido por años como una de las principales bandas de reggae en Latinoamérica. Su consistencia, su balance instrumental, la fuerte sonoridad de sus vientos, la versátil voz de Bonetto y su entretenida y particular presencia en la tarima hacen de Los Cafres un espectáculo en tarima que a todos los amantes del reggae nos encanta disfrutar.
Este próximo sábado 13 de noviembre Los Cafres se presentan junto al también Argentino Fidel Nadal y el Chileno Quique Neira en el Festival de Reggae Latino en el Anfiteatro Tito Puente de San Juan, Puerto Rico.